Recién Nacido

La importancia del contacto piel a piel en el recién nacido

Josefina Farr

06-07-2025

5 min read

El contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido es una práctica simple pero poderosa que tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar de ambos. Desde el primer instante tras el nacimiento, este contacto directo ayuda a fortalecer el vínculo afectivo, estabilizar las funciones vitales del bebé y favorecer una mejor adaptación a la vida fuera del útero.

En este artículo descubrirás por qué el contacto piel con piel es fundamental y cómo implementarlo correctamente.

/ / / / / / / /

¿Qué es el contacto piel con piel?

El contacto piel con piel consiste en colocar al recién nacido desnudo (solo con pañal) directamente sobre el pecho desnudo de la madre o el padre, inmediatamente después del nacimiento o en las primeras horas de vida. Este contacto favorece la conexión emocional y física directa entre ambos.

Beneficios del contacto piel con piel para el recién nacido

  1. Regula la temperatura corporal
    El cuerpo de la madre actúa como un termostato natural que ayuda a mantener la temperatura ideal del bebé, evitando que se enfríe o caliente demasiado.

  2. Estabiliza la respiración y el ritmo cardíaco
    El contacto cercano calma al bebé y ayuda a que su respiración y frecuencia cardíaca se estabilicen más rápido.

  3. Favorece la lactancia materna exitosa
    El contacto piel con piel estimula el reflejo de búsqueda del bebé, facilitando el agarre al pecho y promoviendo un inicio precoz de la lactancia.

  4. Reduce el llanto y el estrés
    La cercanía, el calor y el contacto con la piel materna calman al bebé, disminuyendo los niveles de cortisol (hormona del estrés).

  5. Fortalece el vínculo emocional
    Este contacto promueve la producción de oxitocina en la madre y el bebé, hormona que genera sentimientos de amor y apego.

Beneficios para la madre

  • Facilita la producción de leche materna y su eyección.

  • Reduce el riesgo de depresión postparto.

  • Ayuda a la recuperación uterina tras el parto.

  • Fortalece el vínculo y la confianza en el rol de madre.

¿Cómo practicar el contacto piel con piel?

  • Se recomienda iniciar el contacto inmediatamente después del nacimiento y mantenerlo al menos durante la primera hora, idealmente durante varias horas al día en los primeros días de vida.

  • El bebé debe estar solo con pañal y colocado boca abajo sobre el pecho desnudo de la madre (o padre), cubriéndolo con una manta para mantener el calor.

  • Se puede continuar durante el postparto y siempre que se quiera, pues sus beneficios perduran más allá de las primeras horas.

¿Y si el bebé nace por cesárea o necesita cuidados especiales?

Siempre que las condiciones lo permitan, el contacto piel con piel debe ser promovido, incluso en cesáreas o cuando el bebé requiere atención especial. En estos casos, puede realizarse con la participación del padre u otro cuidador, garantizando así el beneficio del contacto cercano.

Conclusión

El contacto piel con piel es una práctica sencilla, segura y altamente beneficiosa que debe ser promovida en todos los partos para favorecer la salud física y emocional del recién nacido y su madre. Este primer abrazo es mucho más que un gesto: es el inicio de un vínculo que dura toda la vida.

Cada mamá y bebé merecen vivir esta experiencia de conexión y cuidado desde el primer momento.

Lo último

Nuestro blog

Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.