Recién Nacido

Razones por las que llora tu bebé y cómo responder

Josefina Farr

16-07-2025

3 min read

El llanto es la forma principal que tiene el recién nacido para comunicarse contigo. Aunque a veces pueda ser difícil saber qué necesita, entender las razones comunes por las que tu bebé llora te ayudará a responder mejor y con más tranquilidad.

/ / / / / / / /

Razones comunes por las que llora tu bebé

1. Hambre

  • El bebé recién nacido tiene un estómago pequeño y necesita alimentarse con frecuencia.

  • Señales: búsqueda del pecho, movimientos de succión o succión de manos.

  • Respuesta: ofrecer el pecho o biberón con calma y cariño.

2. Pañal sucio o incomodidad

  • Un pañal mojado o sucio puede causar molestia o irritación.

  • Respuesta: revisa y cambia el pañal oportunamente para mantener la piel limpia y seca.

3. Sueño o cansancio

  • Los bebés necesitan dormir mucho, pero a veces lloran cuando están cansados pero no logran dormirse.

  • Respuesta: crea un ambiente tranquilo, mece suavemente o utiliza técnicas de relajación.

4. Necesidad de contacto y cariño

  • El contacto piel a piel, el abrazo o la voz calmada los reconfortan.

  • Respuesta: acunar, abrazar y hablar en tono suave.

5. Dolor o malestar

  • Puede deberse a cólicos, gases o algún malestar físico.

  • Respuesta: observa si hay signos como distensión abdominal, arqueo de espalda o cambios en el patrón de llanto; consulta con matrona o pediatra si persiste.

6. Temperatura inadecuada

  • El bebé puede sentir frío o calor excesivo.

  • Respuesta: verifica la ropa y la temperatura ambiente, ajusta para que esté cómodo.

7. Estímulos excesivos o falta de estímulos

  • Demasiado ruido, luces o movimiento pueden estresar al bebé; por otro lado, aburrimiento o falta de interacción también pueden causar llanto.

  • Respuesta: ajusta el ambiente según lo que notes que calma a tu bebé.

Consejos para manejar el llanto

  • Mantén la calma; el bebé percibe tu tranquilidad.

  • Prueba diferentes técnicas para identificar lo que necesita.

  • Busca apoyo si te sientes abrumada; pedir ayuda es válido y necesario.

  • Recuerda que el llanto es una etapa normal y pasará con el tiempo y el crecimiento.

Lo último

Nuestro blog

Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.