Lactancia Materna
Bancos de leche en casa: cómo extraer y conservar correctamente
Tener un banco de leche en casa es una herramienta valiosa para muchas madres, especialmente si deben volver al trabajo, necesitan delegar alguna toma o quieren asegurar que su bebé tenga leche materna disponible en todo momento. Contar con leche extraída y bien conservada otorga tranquilidad, flexibilidad y, sobre todo, asegura que el bebé continúe recibiendo los beneficios únicos de la lactancia materna, aunque no esté en el pecho.
/ / / / / / / /
¿Cuándo y por qué hacer un banco de leche?
Motivos comunes para extraer leche:
Retorno al trabajo o estudios.
Necesidad de separar por algunas horas del bebé (por ejemplo, por viajes o emergencias).
Para estimular y aumentar la producción de leche.
Cuando el bebé tiene dificultades para succionar directamente o está hospitalizado.
Beneficios del banco de leche en casa:
Facilita la alimentación en ausencia de la madre sin perder el vínculo con la leche materna.
Permite que otros cuidadores participen en la alimentación.
Ayuda a mantener la producción láctea constante.
Técnicas de extracción (manual o con extractor)
Extracción manual:
Ideal para cuando no hay extractor o para pequeñas cantidades.
Lávate bien las manos.
Coloca el pulgar y el índice en forma de “C” alrededor de la areola, presionando suavemente hacia atrás y luego hacia adelante para que la leche salga sin dolor.
Repite en diferentes ángulos para vaciar el pecho.
Es más lento pero práctico para momentos puntuales.
Extracción con extractor de leche:
Puede ser manual o eléctrico.
Más rápido y eficiente para extraer leche suficiente para almacenar.
Elige un extractor que sea cómodo y adecuado para tu pecho.
Asegúrate de limpiar y esterilizar el extractor antes y después de usarlo.
Realiza la extracción en un ambiente tranquilo para favorecer el reflejo de bajada de leche.
Cómo almacenar y etiquetar la leche
Usa contenedores limpios, preferiblemente de vidrio o plástico libre de BPA, con tapa hermética. También pueden usarse bolsas especiales para almacenamiento de leche materna.
Etiqueta cada envase con:
Fecha y hora de extracción.
Cantidad extraída.
Guarda la leche en pequeñas porciones para evitar desperdicios al descongelar.
Evita llenar el contenedor hasta el tope para permitir la expansión al congelar.
Tiempo de conservación según temperatura
A temperatura ambiente (25 °C o menos): 4 a 6 horas.
En refrigerador (4 °C o menos): hasta 72 horas (3 días).
En congelador (–18 °C o menos): hasta 3-6 meses para mantener calidad óptima.
En congelador profundo (–20 °C o menos): hasta 6-12 meses, aunque se recomienda usar antes de 6 meses para mejor calidad.
Nota: Siempre utiliza la leche almacenada primero que fue extraída primero.
Tips prácticos: uso de contenedores, manejo higiénico, descongelado
Lava bien tus manos antes de la extracción y almacenamiento.
Esteriliza los recipientes y accesorios para extracción antes de usarlos.
Guarda la leche lo antes posible después de extraerla para evitar proliferación bacteriana.
Para descongelar la leche, pon el envase en el refrigerador la noche anterior o sumérgelo en agua tibia (nunca caliente ni microondas).
No vuelvas a congelar la leche materna una vez descongelada.
Agita suavemente la leche antes de ofrecerla para mezclar la crema que puede haberse separado.
Desecha la leche que haya quedado a temperatura ambiente por más de 2 horas después de la descongelación o toma.
Lo último
Nuestro blog
Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.