Postparto
No es solo cansancio: lo que debes saber del puerperio emocional
El postparto no es solo físico. Las emociones también se revolucionan y merecen atención y contención. Muchas veces se espera que la maternidad sea solo felicidad, pero lo cierto es que también puede traer tristeza, miedo, culpa o angustia. Y todo eso es válido. Hablar del puerperio emocional es una forma de cuidar la salud mental materna, visibilizar lo que se suele callar y ofrecer herramientas reales para transitarlo.
/ / / / / / / /
¿Qué es el puerperio emocional?
Es la etapa que sigue al parto, en la que la mujer atraviesa múltiples cambios hormonales, físicos y emocionales. Es una etapa de transformación, ajuste y adaptación profunda, que puede durar semanas o incluso meses.
Cambios hormonales + vulnerabilidad emocional
Después del parto, las hormonas como la oxitocina, prolactina, estrógenos y progesterona fluctúan bruscamente. Esta montaña rusa hormonal puede afectar el estado de ánimo, la energía, el sueño y la capacidad de adaptación emocional.
Tristeza, ansiedad, ambivalencia: ¿qué es normal y qué no?
Es muy común experimentar el llamado "baby blues": una sensación de tristeza leve, irritabilidad, llanto fácil y ansiedad leve que aparece entre el 3º y 5º día postparto y suele desaparecer espontáneamente en dos semanas.
¿Cuándo preocuparse?
Cuando los síntomas se intensifican o persisten más allá de las dos semanas.
Si hay desinterés extremo, aislamiento, pensamientos negativos constantes o dificultad para conectar con el bebé.
Si aparecen pensamientos intrusivos, desorganización mental o alteraciones graves en la percepción de la realidad.
Psicosis puerperal: una urgencia en salud mental
Aunque es poco frecuente, la psicosis puerperal es una condición grave que requiere atención inmediata. Puede incluir alucinaciones, delirios, agitación, desorientación y cambios de ánimo extremos. Suele aparecer en las primeras semanas y requiere hospitalización y tratamiento profesional.
Cómo pedir ayuda y por qué no es debilidad
Pedir ayuda no te hace débil, te hace consciente y valiente. Reconocer que algo no anda bien y buscar apoyo es una forma activa de cuidar de ti y tu bebé.
Espacios de contención profesional y redes de apoyo
Asesorías con matronas y profesionales de salud mental perinatal.
Grupos de apoyo y talleres postparto.
Red de apoyo familiar o de amigas que validen tus emociones sin juzgar.
El puerperio emocional necesita más visibilidad, escucha y respeto. No estás sola, y no tienes que hacerlo todo sin ayuda. Sentirse vulnerable también es parte del proceso, y merece el mismo cuidado que cualquier otra etapa de la maternidad.
Lo último
Nuestro blog
Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.