Parto

¿Parto respetado? Qué significa y cómo prepararte

Josefina Farr

17-07-2025

5 min read

En una etapa tan intensa y transformadora como la maternidad, es fácil sentirse abrumada por la cantidad de información, expectativas y cambios físicos y emocionales. Desde el embarazo hasta el postparto, cada mujer vive un proceso único que merece ser acompañado con respeto, claridad y contención. En este blog, exploraremos temas clave que muchas veces no se abordan en profundidad: parto respetado, salud mental en el postparto, lactancia, anticoncepción y más. Porque cuando estás informada, te sientes más segura. Y cuando estás acompañada, todo se vive con mayor calma y confianza.

Acompañamiento real para una maternidad informada, respetada y sin culpas.

En este espacio encontrarás contenido escrito por profesionales con experiencia en salud materna, con un enfoque cercano, humano y basado en evidencia. Nuestro objetivo es entregarte información clara y herramientas prácticas para que vivas cada etapa con confianza: desde el embarazo y el parto, hasta la lactancia, el postparto y la salud sexual.

/ / / / / / / /

En un mundo donde el nacimiento muchas veces ha sido medicalizado en exceso o vivido con miedo, el concepto de "parto respetado" surge como una respuesta necesaria y transformadora. Porque parir no debería ser un momento de lucha, sino de empoderamiento, contención y decisiones informadas. En este artículo, exploraremos qué significa realmente tener un parto respetado y cómo puedes prepararte para vivir esta experiencia desde un lugar de confianza y autonomía.

¿Qué implica un parto respetado?

El parto respetado no es un protocolo único, sino un enfoque que pone al centro a la mujer y su vivencia. Algunos de sus pilares clave incluyen:

  • Que puedas tomar decisiones informadas en cada etapa del proceso.

  • Que se escuche tu voz, tus miedos, tus preferencias y se respeten tus tiempos fisiológicos.

  • Que recibas contención emocional y física durante todo el proceso.

  • Que se eviten intervenciones innecesarias o sin consentimiento.

  • Que tu acompañante esté presente si así lo deseas.

  • Que se garantice la privacidad, la intimidad y el ambiente adecuado.

Un parto respetado puede darse en un hospital, clínica, centro de parto o incluso en casa, siempre que se priorice el bienestar físico y emocional de la madre y su bebé.

¿Cómo prepararte para pedirlo?

  • Infórmate sobre tus derechos como usuaria del sistema de salud. Conocerlos es el primer paso para ejercerlos.

  • Elabora un plan de parto que refleje tus deseos, necesidades y límites, pero que también sea flexible frente a lo impredecible del proceso.

  • Conversa con tu equipo de salud. Idealmente, elige profesionales que trabajen con enfoque de parto respetado y que estén dispuestos a acompañarte desde la empatía.

  • Participa en talleres de preparación al parto que incluyan mirada emocional, corporal y técnica.

  • Rodéate de una red de apoyo que valide tus decisiones y te ayude a mantener la calma y claridad durante el proceso.

Tener un parto respetado no significa que todo salga como lo planeaste, sino que cada paso se viva con sentido, acompañamiento y dignidad. Porque no se trata solo de cómo nace tu guagua, sino también de cómo te sientes tú al vivirlo.


Lo último

Nuestro blog

Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.