Salud Sexual y Reproductiva

Anticoncepción en el postparto: cuándo, cómo y con qué método

Josefina Farr

07-07-2025

5 min read

El postparto es un momento clave para planificar la anticoncepción, ya que la fertilidad puede regresar incluso antes de que aparezca la menstruación. Muchas mujeres creen que mientras no menstruen no pueden quedar embarazadas, pero esto no es así. Planificar el método anticonceptivo adecuado protege la salud de la madre, permite una recuperación óptima y evita embarazos no planificados.

/ / / / / / / /

¿Cuándo vuelve la fertilidad tras el parto?

  • La fertilidad puede regresar antes de la primera menstruación postparto, ya que la ovulación puede ocurrir hasta 4 semanas después del parto.

  • En mujeres que no están amamantando o que usan lactancia materna mixta, la fertilidad suele regresar más rápido.

  • En madres que amamantan exclusivamente y con buena técnica, la amenorrea puede durar varios meses (método de amenorrea de la lactancia), pero no es 100% confiable.

  • Por eso, es importante considerar un método anticonceptivo seguro independientemente de la presencia de sangrado.

Métodos anticonceptivos compatibles con lactancia

  • Métodos no hormonales:

    • Método de barrera: preservativos, diafragmas, espermicidas.

    • Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre: puede colocarse desde las primeras semanas postparto.

  • Métodos hormonales compatibles:

    • Anticonceptivos progestantes (minipíldora, implante, inyecciones): no afectan la producción ni la calidad de la leche materna.

    • Anticonceptivos combinados (estrógeno + progestina): generalmente se recomiendan después de los 6 meses si se mantiene lactancia exclusiva, ya que el estrógeno puede disminuir la producción láctea.

¿Cuándo puedo comenzar a usarlos?

  • Los métodos de barrera pueden usarse inmediatamente después del parto.

  • El DIU de cobre puede colocarse a partir de las 4-6 semanas postparto, siempre que no haya complicaciones.

  • Los métodos hormonales progestantes pueden iniciarse desde las primeras semanas (incluso en el hospital).

  • Los métodos combinados suelen indicarse después de los 6 meses, cuando la lactancia ya está bien establecida o si la madre ha comenzado alimentación complementaria.

Anticonceptivos hormonales vs. no hormonales

  • Hormonales:

    • Ventajas: alta eficacia, facilidad de uso, algunas mejoran síntomas menstruales.

    • Consideraciones: en lactancia exclusiva, preferir progestágenos para no afectar la leche.

  • No hormonales:

    • Ventajas: sin efecto sobre la lactancia, buena opción para quienes no toleran hormonas.

    • Consideraciones: pueden tener menor eficacia o ser más difíciles de usar consistentemente (barrera), o requerir intervención médica (DIU).

Rol de la matrona en la consejería postparto

  • La matrona es clave para entregar información personalizada sobre opciones anticonceptivas, considerando la salud, deseos reproductivos y situación de lactancia.

  • Facilita la toma de decisiones informada, ofreciendo apoyo emocional y seguimiento.

  • Puede acompañar en la colocación de métodos como el DIU o derivar a especialistas cuando sea necesario.

  • Promueve el autocuidado y la planificación responsable en esta etapa vital.

Lo último

Nuestro blog

Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.

Más Maternidad

Enlaces Rápidos

Escríbenos

¿Tienes dudas o necesitas orientación? Completa el formulario y conversemos sobre cómo acompañarte en esta etapa.

Más Maternidad © 2025.