Recién Nacido
Estimulación temprana: claves para potenciar el desarrollo de tu bebé desde el nacimiento
La estimulación temprana es un conjunto de actividades y cuidados que favorecen el desarrollo físico, emocional y cognitivo de tu bebé desde sus primeros días de vida. Estimularlo adecuadamente ayuda a fortalecer sus sentidos, motricidad, lenguaje y vínculo afectivo, sentando bases sólidas para su crecimiento saludable.
/ / / / / / / /
¿Por qué es importante la estimulación temprana?
Promueve el desarrollo cerebral, que es más plástico y receptivo en los primeros años.
Fortalece habilidades motoras, sociales y cognitivas.
Facilita la conexión afectiva entre el bebé y sus cuidadores.
Previene posibles retrasos en el desarrollo.
Áreas clave de la estimulación temprana
1. Estimulación sensorial
Usa objetos con colores, texturas y sonidos variados.
Habla, canta y mira a los ojos al bebé para fortalecer su audición y visión.
Permite que toque diferentes materiales seguros para conocer el mundo.
2. Estimulación motora
Favorece el tiempo boca abajo (tummy time) para fortalecer cuello, espalda y hombros.
Realiza movimientos suaves de piernas y brazos para mejorar la movilidad.
Ayuda al bebé a explorar el espacio con libertad y seguridad.
3. Estimulación cognitiva
Responde con atención y cariño a sus sonidos y gestos.
Usa juguetes adecuados para su edad que incentiven la curiosidad.
Crea rutinas que le den seguridad y estructura.
4. Estimulación emocional y social
Mantén contacto piel a piel y abrazos frecuentes.
Sonríe y conversa con tu bebé, reforzando el vínculo afectivo.
Permite que experimente emociones y le ofrezcas consuelo cuando lo necesite.
Tips prácticos para la estimulación diaria
Dedica al menos 15 a 30 minutos al día en actividades de estimulación.
Sé constante pero flexible: adapta las actividades según el estado y ánimo del bebé.
Usa el juego como herramienta principal.
Escucha las señales del bebé; si se muestra incómodo o cansado, detente y vuelve luego.
Involucra a otros miembros de la familia para enriquecer la experiencia.
Señales para consultar a un especialista
Poco contacto visual o respuesta a sonidos.
Ausencia de movimientos voluntarios o retraso en el control de cabeza.
Falta de sonrisa social o reacción ante estímulos afectivos.
Cualquier duda sobre el desarrollo general del bebé.
Consultar a una matrona, kinesióloga o especialista en desarrollo infantil puede ayudarte a diseñar un plan personalizado.
Lo último
Nuestro blog
Consejos, experiencias y guía profesional para acompañarte en el embarazo, parto y postparto.
Un espacio para sentirte informada y acompañada en cada etapa de tu maternidad.